Instrucciones: |
El curso comprende la realización de 3 actividades:
1. Lectura del temario (on-line). El contenido del texto principal está ordenado en 8 unidades que el alumno puede visualizar en la pantalla del ordenador:
Índice del curso:
1.- LEGISLACIÓN
2.- MANIPULADORES DE ALIMENTOS
3.- NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
4.- CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS
5.- MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
6.- ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA
6.1.- INTOXICACIONES E INFECCIONES BACTERIANAS
6.2.- ENFERMEDADES VIRALES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
6.3.- ENFERMEDADES ORIGINADAS POR PARÁSITOS
6.4.- ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS
7.- MEDIDAS PREVENTIVAS
7.1.- PRERREQUISITOS AUTOCONTROL: Limpieza y desinfección, control de plagas, proveedores, trazabilidad, agua, personal, temperatura, mantenimiento
7.2.- BUENAS PRÁCTICAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
7.3.- APPCC
8.- INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES Y SUSTANCIAS QUE CAUSAN ALERGIAS E INTOLERANCIAS
2. Consulta de documentos de la biblioteca del curso (on-line):
- Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios.
- Real decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.
- Declaración responsable para iniciar la actividad de venta a consumidor final. ¡Imprescindible para la apertura de nuevos establecimientos!
- Modelo de ficha de control de temperaturas en salón de celebraciones.
- Modelo de registro de limpieza-desinfección en salón de celebraciones.
- Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor.
- Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
- Guía de aplicación de las exigencias de información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador y de los envasados por los titulares del comercio al por menor.
3. Responder un cuestionario de 30 preguntas con tres posibles respuestas a elegir una (Presencial).
Una vez leído el temario, consultados los documentos de la biblioteca y tomados los apuntes necesarios, el alumno acudirá a la Concejalía de Sanidad y Consumo, provisto de su DNI, solicitando realizar el examen. El horario de atención a alumnos es de 9.00 a 13.00 horas.
En la Concejalía le entregarán el modelo de examen que será cumplimentado por el alumno en el momento, en presencia de un funcionario. Se comunicará al alumno si ha aprobado o no el curso por correo electrónico o vía telefónica en el plazo de 48 horas.
DIPLOMA Y ACREDITACIÓN:
A los alumnos que superen el curso, el Excmo. Ayuntamiento de Lorca expedirá un diploma que certificará 6 horas de docencia.
Podrán recoger su diploma en la Concejalía de Sanidad y Consumo, sita en C/Carmen Ayala Gabarrón nº3 Bajo. En el caso de no poder hacerlo personalmente podrá recogerlo otra persona previa presentación del DNI del interesado.
La Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Lorca está autorizada como entidad colaboradora para impartir Cursos de manipulador de alimentos por la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia según la Orden de la Consejería de Sanidad de 7 de febrero de 1991 por la que se regula el procedimiento para la obtención y renovación del carné de manipulador de alimentos.
|