1º Derecho a la protección frente a riesgos que puedan afectar a su salud y seguridad.
2º Derecho a la protección de los intereses económicos y sociales.
- Existencia de hojas de reclamaciones.
- Derecho al conocimiento de los precios.
- Derecho a un presupuesto previo: escrito, desglosado, previo, con plazo de validez, exacto, gratuito, salvo excepciones.
- Derecho a la exactitud en peso y medida.
- Derecho a factura o copia del contrato.
- Derecho a entrega de resguardo de depósito.
- Derecho a garantía, mínimo 2 años.
- Derecho a preaviso ante el corte del suministro de servicios públicos.
- Derecho a cláusulas no abusivas en contratos de adhesión.
- Derecho a repuestos y servicios técnicos.
- La prohibición de la publicidad ilícita.
- La eliminación de métodos especiales de venta que limiten la libertad de elección del consumidor y usuario.
3º Derecho a la indemnización por daños y perjuicios.
4º Derecho a la participación, consulta y representación, a través de las asociaciones de consumidores y usuarios.
5º Derecho a la información.
6º Derecho a la educación y formación.
7º Otros derechos:
- Derecho de adquisición: podemos adquirir todo lo que éste a la venta y en caso de escasez sé atenderá al orden temporal. No se admiten las ventas con limitaciones cuantitativas.
- Derecho a adquirir un solo artículo en las ofertas conjuntas: se ha de permitir la adquisición de unidad de ese artículo.
- Igualdad de condiciones de venta: igual calidad, igual precio a todos.
- Derecho de devolución del producto: se permite siempre y cuando así lo publicite el comerciante, en los demás casos no es obligatoria la devolución.
¡ACOSTUMBRÉMONOS A EXIGIR RECIBOS, FACTURAS y OTROS DOCUMENTOS! |